Comparte nuestro contenido:
[TheChamp-Sharing]La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está preparando importantes cambios para las instituciones financieras que operan bajo su supervisión. A partir del 1 de enero de 2026, entrarán en vigor las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en particular las NIIF 9, NIIF 15 y NIIF 13, reemplazando los estándares anteriores como la NIC 39 y la NIC 18. Esta transición tendrá un impacto significativo en la medición y clasificación de activos financieros, así como en la contabilidad de ingresos y la valoración de instrumentos financieros.
¿Qué cambia con la adopción de la NIIF 9?
La NIIF 9 reemplaza la NIC 39, simplificando las categorías de activos financieros a tres principales: activos a valor razonable con cambios en resultados, activos a costo amortizado y activos a valor razonable con cambios en el ORI (otros resultados integrales). Esta norma introduce la metodología de pérdida crediticia esperada, una mejora crucial respecto a la metodología de pérdida incurrida utilizada anteriormente. Esta metodología permitirá a las entidades financieras reconocer de manera más precisa las pérdidas antes de que ocurran.
¿Cuál era la situación anterior con la NIC 39?
Según la NIC 39 existía cuatro categorías de activos financieros que se muestra en la tabla siguiente:
¿Cuál es la situación actual con la NIIF 9?
Según la NIIF 9 existen tres categorías de activos financieros que se muestra en la tabla siguiente:
La importancia de la NIIF 15 en la contabilidad de ingresos
La NIIF 15 regula el reconocimiento de ingresos, proporcionando un marco claro para identificar y medir los ingresos de contratos con clientes. Esto es esencial para las entidades financieras supervisadas por la SBS, ya que mejora la transparencia y permite que las instituciones evalúen mejor sus fuentes de ingresos.
Valoración según la NIIF 13
La NIIF 13 establece los principios para la medición del valor razonable de los activos y pasivos, y será clave para la evaluación de los instrumentos financieros dentro del sistema financiero peruano. La SBS se encargará de orientar a las entidades financieras en la correcta aplicación de esta norma, asegurando que se realicen las valoraciones de manera adecuada y conforme a las mejores prácticas internacionales.
¿Cuáles son los efectos que más preocupa a la SBS?
La SBS ha puesto su principal atención en dos efectos que tendrá la NIIF 9: 1) Los efectos por la remedición por cambios en la clasificación de medición de los activos financieros, 2) Remedición por perdidas crediticias esperadas (nueva metodología que tiene la NIIF 9)
Debido a lo anterior la SBS en su instructivo ha elaborado el siguiente cuadro orientador:
Un tema que ha precisado la SBS es que la entrada en vigor de las NIIFs citadas no afectarán a los créditos que seguirán guiándose por las normas especiales que ha emitido dicha entidad.
Estas normas especiales se refieren principalmente:
- Cálculo del deterioro de la cartera de créditos y
- La imputación de los intereses sobre la base de lo percibido para la cartera que tiene problema como, por ejemplo, la que está en cobranza judicial.
¿Cómo afectarán estos cambios a las instituciones financieras?
La SBS ha puesto un fuerte énfasis en dos áreas clave de la NIIF 9: la remedición de activos financieros y la aplicación de la metodología de pérdida crediticia esperada. Las instituciones deberán medir el impacto de estos cambios para el 31 de diciembre de 2023 y reportarlo a la SBS mediante plantillas especialmente diseñadas. Esto permitirá a las entidades evaluar el efecto de la transición antes de su aplicación oficial en 2026.
Conclusión
La adopción de las NIIF 9, NIIF 15 y NIIF 13 representa un cambio significativo para el sector financiero peruano, que estuvo postergado por muchos años. Por lo que personal y funcionario de las instituciones financieras se deberán capacitar en estos nuevos temas para poder lograr una transición ordenada y correcta con la orientación de la SBS,
Es por ello que Quantum Escuela de Negocios pone a tu disposición el tercer Programa de Especialización en NIIF y sus diferencias con el Impuesto a la Renta, diseñado para que los profesionales y empresas comprendan a fondo estas normas y aseguren una transición exitosa.
¿Quieres llevar tu conocimiento al siguiente nivel?
El III Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de Quantum Escuela de Negocios se centra en la formación de profesionales altamente competitivos en el ámbito internacional de los negocios y la contabilidad. Este programa tiene como objetivo proporcionar un profundo dominio del lenguaje universal de los negocios, contribuyendo así a la especialización de los participantes.
- Inicio de clases: 1 de octubre, 2024
- Horas académicas: 250
Este blog llega gracias a Quantum Consultores
Es una firma peruana con más de 18 años prestando servicios de consultoría tributaria, contable, legal y auditoría financiera, con un enfoque integral y multidisciplinario. El equipo profesional de Quantum Consultores brinda atención personalizada para prevenir contingencias y encontrar soluciones a todo tipo de problemas. Uno de los compromisos que han asumido es la implementación de estructuras contables y fiscales eficientes para generar procesos transparentes y ordenados que permitan el cumplimiento oportuno de las obligaciones formales y sustanciales de sus clientes.
¿Quieres disfrutar este tipo de contenido permanentemente?
Quantum Escuela de Negocios pone a tu disposición: capacitaciones en vivo, capacitaciones asincrónicas, asesorías personalizadas, talleres especializados y programas de especializaciones mediante su servicio de suscripción.
Comparte nuestro contenido:
[TheChamp-Sharing]