Prescripción Tributaria: Años no fiscalizados

Tabla de contenidos

Comparte nuestro contenido:

[TheChamp-Sharing]

Maximiza tus Conocimientos sobre la Prescripción Tributaria

Entendiendo la Importancia de la Prescripción Tributaria

Recientemente, la emisión de la Resolución N° 00549-Q-2024 por parte del Tribunal Fiscal ha generado un debate sobre la prescripción de años no fiscalizados. Esta resolución establece que la regla de suspensión del plazo de prescripción solo se extiende durante el tiempo que el Tribunal resuelve, y únicamente cuando declara la nulidad de los valores impugnados. Esta interpretación, inesperada para muchos contribuyentes, promete desencadenar una serie de procesos judiciales que serán evaluados por la Corte Suprema.

Prescripción Tributaria: Un Concepto Fundamental

En el ámbito tributario, la prescripción es el tiempo transcurrido que modifica una relación jurídica. Es esencial comprender dos tipos principales de prescripción: la adquisitiva y la extintiva. La primera permite adquirir la propiedad u otros derechos después de un período determinado, mientras que la segunda extingue la acción de exigir un derecho, aunque el derecho en sí permanece vigente.

Importancia de la Seguridad Jurídica en la Prescripción Tributaria

La seguridad jurídica es un principio fundamental en la prescripción tributaria. Esta garantiza que las relaciones jurídicas y las responsabilidades asociadas no perduren indefinidamente. Sin la prescripción, las obligaciones tributarias podrían ser cuestionadas o modificadas en cualquier momento, lo que generaría incertidumbre en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Sentencia del Tribunal Constitucional y su Relación con la Prescripción

La Sentencia del Tribunal Constitucional, en el Expediente N° 00004-2019-PI, destaca la estrecha relación entre la prescripción extintiva y el principio de seguridad jurídica. Esta sentencia establece que la prescripción limita temporalmente el alcance de la potestad tributaria de la administración, impidiendo que se requiera coercitivamente el cumplimiento de las obligaciones presuntamente omitidas.

José Gálvez nos comenta sobre la Resolución N° 00549-Q-2024.

Los Plazos y Procesos de Prescripción

El Código Tributario reconoce varios plazos de prescripción, tanto a favor de los deudores como de los acreedores tributarios. Generalmente, el plazo de prescripción es de 4 años, pero puede extenderse a 6 o 10 años en ciertos casos, como cuando no se presenta la declaración o cuando no se cumplen los pagos de tributos retenidos o percibidos.

Cómo se Calcula el Plazo de Prescripción y sus Interrupciones

El plazo de prescripción comienza a correr desde el 1 de enero siguiente a la fecha de vencimiento para presentar la declaración y pagar los impuestos. Este plazo puede interrumpirse o suspenderse debido a ciertos actos o eventos. La interrupción corta el plazo ya ganado y comienza uno nuevo, mientras que la suspensión congela el cómputo del plazo hasta que concluya el evento suspensivo.

Cómo Invocar la Prescripción y Conservación de Documentación

La prescripción puede invocarse como un medio de defensa o una excepción en procedimientos tributarios. Es esencial conservar la documentación de soporte de las obligaciones tributarias durante al menos 5 años o durante el plazo de prescripción del tributo, el que sea mayor, según lo dispuesto por el Código Tributario.

Aprovecha tus Conocimientos sobre la Prescripción Tributaria

En resumen, comprender la prescripción tributaria es fundamental para proteger los derechos y responsabilidades tanto de los contribuyentes como de la administración tributaria. Conocer los plazos, procesos y principios asociados con la prescripción puede ayudar a los contribuyentes a tomar decisiones informadas y a garantizar el cumplimiento adecuado de sus obligaciones fiscales.

Este blog llega gracias a Quantum Consultores

Es una firma peruana con más de 17 años prestando servicios de consultoría tributaria, contable, legal y auditoría financiera, con un enfoque integral y multidisciplinario. El equipo profesional de Quantum Consultores brinda atención personalizada para prevenir contingencias y encontrar soluciones a todo tipo de problemas. Uno de los compromisos que han asumido es la implementación de estructuras contables y fiscales eficientes para generar procesos transparentes y ordenados que permitan el cumplimiento oportuno de las obligaciones formales y sustanciales de sus clientes.

¿Quiéres disfrutar de este tipo de contenido permanentemente?

Quantum Escuela de Negocios pone a tu disposición: capacitaciones en vivo, capacitaciones asincrónicas, asesorías personalizadas, talleres especializados y programas de especializaciones.

Comparte nuestro contenido:

[TheChamp-Sharing]
Actualízate con Quantum Escuela de Negocios
Accede a cursos online y membresías exclusivas para mantenerte actualizado.
Elige tu plan mensual o anual.
👉 Solicita más información y descubre cómo podemos ayudarte.
Entradas relacionadas
Blog
Habilidades esenciales para la toma de decisiones de un Contador Público

Las habilidades para contadores son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas en contabilidad. Un contador público necesita desarrollar competencias que le permitan gestionar información financiera de manera eficiente y garantizar el cumplimiento normativo en su organización. Existen diversas habilidades para contadores que impactan directamente en la gestión financiera. 1.

Leer más »