NIIF para las PYMES en Perú: Retos, cambios y aplicaciones prácticas  

Tabla de contenidos

La contabilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Perú vive una etapa de transformación, impulsada por la tercera edición de la NIIF para las PYMES, recientemente actualizada por el IASB. Este estándar permite a las empresas alinear sus estados financieros a nivel internacional, manteniendo la simplicidad operativa que necesitan los negocios más pequeños. 

En este artículo, te contamos los principales cambios, desafíos y beneficios de aplicar la NIIF para las PYMES, sus desafíos en Perú y cómo capacitarte para implementarlas correctamente. Mejora tu gestión contable y accede a más oportunidades financieras. 

______________________________________________________________________ 

Cambios más importantes en la tercera edición de la NIIF para las PYMES 

  • Nuevo modelo de reconocimiento de ingresos 
  • Actualización en instrumentos financieros 
  • Revisiones terminológicas y mejoras técnicas 

Los principales cambios según el IASB son los que se muestran en la imagen de abajo: 

  • Sección 2: Conceptos y Principios Generales 
  • Sección 9: Estados Financieros Consolidados y Separados 
  • Sección 11: Instrumentos Financieros (anteriormente Instrumentos Financieros Básicos) 
  • Sección 12: Medición del Valor Razonable (nueva sección) 
  • Sección 19: Combinaciones de Negocios y Goodwill 
  • Sección 23: Ingresos de Contratos con Clientes (anteriormente Ingresos) 

Estas actualizaciones buscan mejorar la calidad informativa sin aumentar la carga administrativa para las PYMES

Desafíos de implementación en Perú 

  • Resistencia al cambio y falta de formación especializada 
  • Escasez de herramientas contables actualizadas 
  • Dudas sobre su efecto tributario ante SUNAT 
  • Limitado acceso a capacitación fuera de Lima 

Beneficios de adoptar NIIF para las PYMES 

  • Simplifica la gestión contable 
  • Facilita la toma de decisiones estratégicas 
  • Reduce costos de implementación frente a NIIF Plenas 
  • Mejora la confianza financiera ante bancos e inversionistas 

Capacítate con Quantum Escuela de Negocios 

Para enfrentar estos retos, Quantum Escuela de Negocios y la Cámara de Comercio de Lima han creado el Programa de Especialización en NIIF: Adopción, Implementación y Optimización, con 45 horas de formación 100% práctica. 

¿Qué obtendrás? 

  • Dominio de las NIIF y sus actualizaciones. 
  • Evaluación de implicancias tributarias. 
  • Aplicación de casos reales adaptados al contexto peruano. 
  • Docentes expertos nacionales e internacionales. 

Conclusión 

La NIIF para las PYMES es una herramienta clave para profesionalizar la contabilidad de las empresas peruanas, facilitando el acceso a financiamiento, reduciendo riesgos y mejorando la competitividad. 

Inscríbete hoy en el Programa de Especialización en NIIF de Quantum y la CCL, y sé parte de la nueva generación de profesionales que lideran la transformación contable en Perú. 

Más información y matrículas en: https://wa.link/t2v1xu  

Actualízate con Quantum Escuela de Negocios
Accede a cursos online y membresías exclusivas para mantenerte actualizado.
Elige tu plan mensual o anual.
👉 Solicita más información y descubre cómo podemos ayudarte.
Entradas relacionadas