Errores Comunes en la Aplicación de Políticas y Estimaciones Contables y la Mitigación a través de la Capacitación (NIC 8) 

Tabla de contenidos

La Norma Internacional de Contabilidad 8 (NIC 8), titulada “Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores”, establece los criterios fundamentales para la selección y modificación de políticas contables, el tratamiento de los cambios en las estimaciones contables y la corrección de errores. El objetivo primordial de esta Norma es realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, asegurando también la comparabilidad a lo largo del tiempo y entre diferentes entidades. Los errores comunes que cometen las empresas surgen, precisamente, de fallas en la comprensión y aplicación de los requerimientos de la NIC 8, especialmente en la crucial distinción entre estos tres conceptos. 

1. Errores Comunes en la Aplicación de Políticas Contables y Estimaciones

Los errores en los estados financieros se definen como omisiones e inexactitudes para uno o más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que estaba disponible o que se esperaba razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta. La NIC 8 identifica varias áreas problemáticas y errores comunes que las empresas deben corregir: 

1.1 Naturaleza y Tipología de Errores de Periodos Anteriores 

Los errores de periodos anteriores son fallas materiales que, de no corregirse, implican que los estados financieros no cumplen con las NIIF. Estos errores pueden incluir: 

  • Errores aritméticos. 
  • Errores en la aplicación de políticas contables. 
  • Inadvertencia o mala interpretación de hechos. 
  • Fraudes. 

Un ejemplo claro de un error es la inclusión incorrecta de productos vendidos en el inventario al cierre del periodo anterior. Los errores potenciales descubiertos en el periodo corriente deben corregirse antes de la emisión de los estados financieros; no corregirlos, o cometer errores intencionadamente para conseguir una presentación específica, constituye un incumplimiento de las NIIF. 

1.2 Fallas en la Selección y Aplicación de Políticas Contables 

Las políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad. Los errores y fallas relacionadas con políticas incluyen: 

  • Falta de Uniformidad: Las entidades deben seleccionar y aplicar sus políticas contables de manera uniforme para transacciones, eventos y condiciones que sean similares. Un error es aplicar diferentes políticas a partidas similares cuando la NIIF no lo requiere o permite. 
  • Cambios Inapropiados: La entidad solo debe cambiar una política contable si el cambio es requerido por una NIIF o si conduce a que los estados financieros suministren información fiable y más relevante. Realizar un cambio voluntario sin esta justificación de mejora en la relevancia y fiabilidad es una aplicación errónea. 
  • No Corregir Errores por Trivialidad (Materialidad): No es adecuado dejar de aplicar las NIIF o dejar de corregir errores, apoyándose en que el efecto no es significativo (no material), si el objetivo es alcanzar una presentación particular de la posición o rendimiento financiero. 

1.3 Confusión entre Cambios en Políticas y Cambios en Estimaciones 

Uno de los desafíos más significativos, que las modificaciones de 2021 a la NIC 8 buscaron aclarar, es la distinción entre un cambio en una política contable y un cambio en una estimación contable. 

  • Estimaciones Contables: Son importes monetarios que están sujetos a incertidumbre en la medición. Se desarrollan para lograr el objetivo establecido por la política contable. Ejemplos incluyen el valor neto realizable del inventario o el gasto por depreciación. 
  • El Error de Confusión: Un error común es tratar un cambio en el criterio de medición aplicado (lo cual es un cambio de política contable) como un cambio en una estimación contable. La distinción es crítica porque el tratamiento contable es radicalmente diferente:  
  • Los cambios en políticas contables (si son voluntarios o si la NIIF no especifica una transición) deben aplicarse retroactivamente. 
  • Los cambios en estimaciones contables deben reconocerse de forma prospectiva (en el periodo actual y futuros). 

Si es difícil distinguir entre un cambio de política contable y un cambio en una estimación contable, la NIC 8 requiere que el cambio se trate como si fuera un cambio en una estimación contable (aplicación prospectiva). 

1.4 Aplicación Incorrecta del Criterio de Retroactividad 

Al corregir errores materiales o aplicar una nueva política contable retroactivamente, las entidades pueden cometer errores graves si no cumplen con las reglas de reexpresión. 

  • Uso del Razonamiento en Retrospectiva (Hindsight): Un error común es utilizar información que no estaba disponible cuando los estados financieros originales fueron autorizados para su emisión. La corrección o aplicación retroactiva debe reflejar las circunstancias existentes en la fecha en que la transacción o suceso ocurrió. 
  • Establecer Suposiciones de la Gerencia: Tampoco debe utilizarse el razonamiento en retrospectiva al hacer suposiciones acerca de cuáles hubieran podido ser las intenciones de la gerencia en el periodo anterior. 
  • Impracticabilidad mal aplicada: La excepción de impracticabilidad (no poder aplicar la retroactividad) solo se aplica cuando la entidad no puede determinar los efectos o cuando la reexpresión requiere estimaciones significativas donde es imposible distinguir objetivamente la información que estuvo disponible en su momento. El Consejo concluyó que una exención basada en el «costo o esfuerzo desproporcionado» era demasiado subjetiva y mantuvo el criterio estricto de impracticabilidad. 

2. Cómo un Taller de Capacitación Brinda Herramientas para Evitar Errores

Un taller de capacitación basado en la NIC 8 y el Marco Conceptual de las NIIF dota a las empresas de las herramientas cognitivas y procedimentales necesarias para evitar los errores comunes mencionados. 

2.1 Herramientas de Clarificación Conceptual y Juicio 

La capacitación en NIC 8 proporciona una base sólida para el juicio profesional, un aspecto clave requerido por la Norma. 

  • Distinción Fundamental: El taller enfatiza las definiciones precisas: distinguir que las políticas contables son los principios adoptados, las estimaciones son los importes monetarios sujetos a incertidumbre, y los errores son las incorrecciones históricas. Esta distinción es la primera línea de defensa contra la aplicación incorrecta del tratamiento contable (retroactivo vs. prospectivo). 
  • Jerarquía de Juicio: Cuando no existe una NIIF específica aplicable a una transacción, la gerencia debe usar su juicio. La capacitación enseña la jerarquía de fuentes a considerar: primero, las NIIF que traten temas similares y relacionados; segundo, las definiciones, criterios de reconocimiento y medición del Marco Conceptual. Esto asegura que las políticas contables desarrolladas sean relevantes y fiables. 
  • Guía para Estimaciones Fiables: La capacitación detalla que el desarrollo de estimaciones contables implica el uso de juicios o supuestos basados en la última información disponible que sea fiable. Se explican los ejemplos de estimaciones (como la corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas o el valor razonable de un pasivo), capacitando al personal para aplicar técnicas de medición y datos de entrada de manera consistente. 

2.2 Herramientas de Consistencia y Procedimiento 

La capacitación refuerza los requisitos de la NIC 8 sobre cómo se deben gestionar los cambios y las correcciones para garantizar la comparabilidad. 

  • Requerimiento de Uniformidad: Se enfatiza la obligación de aplicar políticas de manera uniforme para transacciones similares. La capacitación aclara las excepciones, donde una NIIF permite aplicar políticas diferentes a categorías específicas de partidas. 
  • Aplicación Retroactiva Rigurosa (Corrección de Errores): El taller instruye sobre el procedimiento obligatorio de reexpresión retroactiva para corregir errores materiales. Esto asegura que la información comparativa esté preparada bajo el mismo criterio que el periodo actual, maximizando la utilidad para el análisis de tendencias. 
  • Prevención de Retrospectiva Indebida: Se enseña a aplicar la norma de que no debe utilizarse la retrospectiva (hindsight) al corregir errores o aplicar nuevas políticas a periodos anteriores. El personal aprende a diferenciar la información que estaba disponible en el periodo anterior de la información posterior, garantizando que solo se utilicen las circunstancias existentes en ese momento. 
  • Tratamiento Prospectivo de Estimaciones: La capacitación garantiza que los cambios en las estimaciones contables (como un cambio en la vida útil estimada de un activo) se reconozcan de manera adecuada: prospectivamente. Esto evita la distorsión del resultado del periodo actual con efectos de periodos anteriores, una preocupación que llevó a eliminar los tratamientos alternativos permitidos. 

En esencia, un taller de capacitación actúa como un faro que guía a las entidades a través del complejo entorno de las NIIF. Al internalizar la NIC 8, las empresas transforman el riesgo de cometer errores fundamentales—como el uso inapropiado de la retroactividad o la falta de uniformidad—en una oportunidad para mejorar la fiabilidad y comparabilidad de sus informes financieros. La NIC 8 proporciona los planos; la capacitación construye la estructura que garantiza que las mediciones y divulgaciones se mantengan sólidas y coherentes.  

🧾 Taller recomendado: Cierre Contable 2024 — Principales Consideraciones y Recomendaciones 

Si deseas profundizar en la aplicación práctica de las políticas contables, las estimaciones y los ajustes de cierre bajo NIIF, te invitamos a participar en el Taller “Cierre Contable 2024: principales consideraciones y recomendaciones”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

En este espacio, se abordarán los errores más frecuentes en el cierre contable, las buenas prácticas para la aplicación uniforme de políticas, la evaluación de estimaciones contables, y las recomendaciones clave para un cierre sin contingencias. 

📅 Más información e inscripciones: https://sni.org.pe/taller-cierre-contable-2024-principales-consideraciones-y-recomendaciones/ 

Participar en este taller es una excelente oportunidad para reforzar el criterio profesional de tu equipo contable, garantizar la consistencia en la preparación de estados financieros y cerrar el ejercicio 2024 con seguridad y cumplimiento normativo. 

Actualízate con Quantum Escuela de Negocios
Accede a cursos online y membresías exclusivas para mantenerte actualizado.
Elige tu plan mensual o anual.
👉 Solicita más información y descubre cómo podemos ayudarte.
Entradas relacionadas