Errores comunes en servicios digitales a no domiciliados 

Tabla de contenidos

Errores comunes en servicios digitales a no domiciliados

En la práctica empresarial, muchas compañías peruanas cometen errores recurrentes al contratar servicios digitales y asistencia técnica con proveedores extranjeros. Estos desaciertos generan contingencias tributarias, reparos y posibles multas por parte de SUNAT.  

Según la Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento, un servicio digital que genera renta de fuente peruana debe (i) prestarse a través de Internet o redes similares; (ii) ser entregado mediante accesos en línea; (iii) ser esencialmente automático, sin intervención humana significativa; y, (iv) depender de tecnología de información. 

Cambio reciente de criterio de SUNAT  

El Informe No. 000046-2025-SUNAT (mayo de 2025) anuló el criterio anterior del Informe No. 039-2024. Ahora, la SUNAT exige que se cumplan todas las características legales para calificar un servicio como digital, destacando el requisito de automatización. Esto obliga a las empresas a revisar la calificación de sus operaciones antes de aplicar retenciones.  

Errores frecuentes detectados por SUNAT  

  • Calificación incorrecta à tratar todo servicio vía Internet como un servicio digital gravado, sin analizar si cumple los criterios legales. 
  • Retenciones indebidas à aplicar el 30% de IR como “servicio digital” en casos que no corresponden, generando pagos en exceso. 
  • Desconocimiento del cambio de criterio à seguir aplicando el criterio del Informe No. 039-2024 pese a que fue dejado sin efecto. 
  • Falta de sustento à no contar con contratos claros, facturas válidas o evidencias de la efectiva prestación del servicio. 
  • Omisiones en IGV à no autoliquidar el IGV por utilización de servicios digitales en el plazo correspondiente, o declararlo sin la documentación necesaria para sustentar el crédito fiscal. 
  • Confusión con asistencia técnica à no diferenciar entre un servicio digital y uno de asistencia técnica, que tienen requisitos y tasas de retención distintos. 

 Preguntas clave para el análisis interno 

  •  ¿El servicio se presta vía Internet o red similar?
  • Es esencialmente automático? 
  • ¿Se utiliza económicamente en el Perú? 
  • ¿El proveedor es no domiciliado? 
  • ¿Existe un Convenio para Evitar la Doble Imposición aplicable? 

Recomendaciones para prevenir reparos 

  • Verificar la correcta calificación del servicio antes de pagar al proveedor. 
  • Documentar el alcance y naturaleza del servicio en contrato y evidencias técnicas. 
  • Revisar el criterio vigente de SUNAT y su impacto tributario. 
  • Mantener un check list de retenciones de IR y obligaciones de IGV para operaciones con no domiciliados. 

Profundiza más en tus conocimientos sobre Operaciones con no domiciliadas y vuélvete un experto en este tema, asistiendo al taller práctico que dictará QuantumEscuelaDeNegocios. 

Actualízate con Quantum Escuela de Negocios
Accede a cursos online y membresías exclusivas para mantenerte actualizado.
Elige tu plan mensual o anual.
👉 Solicita más información y descubre cómo podemos ayudarte.
Entradas relacionadas