Teletrabajo recargado: Modificaciones a la regulación del teletrabajo

Tabla de contenidos

Comparte nuestro contenido:

[TheChamp-Sharing]

El teletrabajo es una modalidad de contrato de trabajo que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Esta forma de trabajo a distancia promueve la conciliación laboral, personal y familiar, permitiendo al teletrabajador desempeñar su actividad total o parcialmente en un lugar diferente al centro de trabajo, gracias al uso de plataformas y tecnologías digitales. En Perú, aunque ya existía normativa sobre teletrabajo antes de la pandemia, fue con la Ley N.° 31572 (LTT) que se generalizó su aplicación como una nueva modalidad contractual, reemplazando al trabajo remoto.

Evaluación del Teletrabajo con la Ley N° 31572

Han pasado casi dos años desde la publicación de la LTT y los resultados no han sido del todo favorables. Muchas empresas y entidades públicas que habían implementado el teletrabajo total han regresado a la prestación de servicios en la oficina o han adoptado un sistema mixto que combina el trabajo presencial con el teletrabajo. Este retroceso generalmente se debe a las dificultades que enfrentan los empleadores para controlar adecuadamente las labores de los teletrabajadores, lo que llevó a muchos a solicitar ajustes en la normativa.

Cambios en la Regulación del Teletrabajo

La Ley N.° 32102 introdujo varios cambios en los derechos y deberes de los teletrabajadores. Un cambio destacable es la prohibición de descontar remuneraciones del teletrabajador por no prestar servicios debido a cortes en el suministro de luz o falta de servicio de internet, siempre que estén debidamente acreditados. Sin embargo, la ley no especifica el mecanismo para sustentar el tiempo no laborado, lo que debería aclararse con la adecuación del reglamento de la LTT.

Otro cambio importante se relaciona con la prevención de riesgos al cambiar el lugar habitual de teletrabajo. El empleador ya no necesita utilizar el mecanismo de autoevaluación alternativo (llenado de un formulario con valor de declaración jurada) para identificar y evaluar riesgos. La nueva disposición solo exige que el empleador identifique los peligros y evalúe los riesgos a los que se expone el teletrabajador, implementando medidas correctivas pertinentes. Aunque esto otorga más libertad a los empleadores, puede resultar contraproducente sin lineamientos claros, especialmente porque pocos teletrabajadores aceptarían una visita del empleador a su lugar de teletrabajo, aunque sea con fines preventivos.

Si deseas profundizar en este tema, te invitamos a llevar nuestro curso grabado: Novedades y obligaciones en el reglamento del teletrabajo, para profundizar en estos importantes cambios y sus implicaciones prácticas.

Este blog llega gracias a Quantum Consultores

Es una firma peruana con más de 17 años prestando servicios de consultoría tributaria, contable, legal y auditoría financiera, con un enfoque integral y multidisciplinario. El equipo profesional de Quantum Consultores brinda atención personalizada para prevenir contingencias y encontrar soluciones a todo tipo de problemas. Uno de los compromisos que han asumido es la implementación de estructuras contables y fiscales eficientes para generar procesos transparentes y ordenados que permitan el cumplimiento oportuno de las obligaciones formales y sustanciales de sus clientes.

Quantum Consultores pone a tu disposición el servicio de:

Nuestros servicios especializados en materia laboral incluyen la planificación de políticas de contratación de personal, nacional y extranjero. Asimismo, ofrecemos la realización de auditorías laborales, las cuales permiten emitir un diagnóstico laboral respecto al cumplimiento de las obligaciones legales, para luego recomendar la subsanación de posibles contingencias.

¿Quieres disfrutar este tipo de contenido permanentemente?

Quantum Escuela de Negocios pone a tu disposición: capacitaciones en vivo, capacitaciones asincrónicas, asesorías personalizadas, talleres especializados y programas de especializaciones mediante su servicio de suscripción.

Comparte nuestro contenido:

[TheChamp-Sharing]
Actualízate con Quantum Escuela de Negocios
Accede a cursos online y membresías exclusivas para mantenerte actualizado.
Elige tu plan mensual o anual.
👉 Solicita más información y descubre cómo podemos ayudarte.
Entradas relacionadas
Blog
Habilidades esenciales para la toma de decisiones de un Contador Público

Las habilidades para contadores son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas en contabilidad. Un contador público necesita desarrollar competencias que le permitan gestionar información financiera de manera eficiente y garantizar el cumplimiento normativo en su organización. Existen diversas habilidades para contadores que impactan directamente en la gestión financiera. 1.

Leer más »