Precios de Transferencia: Controversias respecto al método de valoración que corresponde utilizar

Tabla de contenidos

Comparte nuestro contenido:

[TheChamp-Sharing]

En los últimos años, el Tribunal Fiscal ha emitido numerosas Resoluciones vinculadas a Precios de Transferencia. Estos criterios permiten anticipar los criterios que podría tener la SUNAT al fiscalizar esta materia.

Uno de los casos analizados, son las empresas distribuidoras que importan bienes de sus partes vinculados, para luego, revender los productos en el país.

Nuestra experiencia nos dice que estas empresas venían utilizando como método para determinar el valor de mercado, el del precio de reventa; sin embargo, tanto la SUNAT como el Tribunal Fiscal, han cuestionado la elección de dicho método; señalando, en cambio, que debería utilizarse el método del margen neto transaccional.

Entre estos casos, se encuentra el que motivó la Resolución Nº 6144-9-2019, del 4 de julio de 2019. El contribuyente era una empresa que revendía a partes independientes los productos que importaba de  una empresa proveedora ubicada en Zonamérica, la Zona Franca de Uruguay, en la que supuestamente gozaba de una tasa efectiva del Impuesto a la Renta de 0%. Por este motivo, y además porque la recurrente había considerado a dicha proveedora como vinculada, tanto la SUNAT como el Tribunal Fiscal consideraron aplicables las reglas de precios de transferencia.

Te invitamos a capacitarte en Precios de Transferencia con este taller práctico de 3 sesiones a cargo de nuestros especialistas en la materia. 

Este blog llega gracias a Quantum Consultores

Es una firma peruana con más de 17 años prestando servicios de consultoría tributaria, contable, legal y auditoría financiera, con un enfoque integral y multidisciplinario. El equipo profesional de Quantum Consultores brinda atención personalizada para prevenir contingencias y encontrar soluciones a todo tipo de problemas. Uno de los compromisos que han asumido es la implementación de estructuras contables y fiscales eficientes para generar procesos transparentes y ordenados que permitan el cumplimiento oportuno de las obligaciones formales y sustanciales de sus clientes.

¿Quieres disfrutar este tipo de contenido permanentemente?

Quantum Escuela de Negocios pone a tu disposición: capacitaciones en vivo, capacitaciones asincrónicas, asesorías personalizadas, talleres especializados y programas de especializaciones mediante su servicio de suscripción.

Comparte nuestro contenido:

[TheChamp-Sharing]
Actualízate con Quantum Escuela de Negocios
Accede a cursos online y membresías exclusivas para mantenerte actualizado.
Elige tu plan mensual o anual.
👉 Solicita más información y descubre cómo podemos ayudarte.
Entradas relacionadas
Blog
Habilidades esenciales para la toma de decisiones de un Contador Público

Las habilidades para contadores son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas en contabilidad. Un contador público necesita desarrollar competencias que le permitan gestionar información financiera de manera eficiente y garantizar el cumplimiento normativo en su organización. Existen diversas habilidades para contadores que impactan directamente en la gestión financiera. 1.

Leer más »